Más allá de la Burocracia: Lograr que el Financiamiento Climático sea Justo en términos de Género

A medida que se intensifican los debates globales sobre el financiamiento climático antes de la COP28, se destaca un llamado pertinente a un “financiamiento climático con justicia de género”. Más que nunca, se enfatiza en el hecho de que el llamado no se trata simplemente de fondos; es una exigencia de verdadera accesibilidad para las organizaciones de mujeres de base. Sin embargo, en el panorama en constante evolución de las negociaciones climáticas globales en torno al financiamiento climático, las voces de primera línea, especialmente aquellas de organizaciones de base y comunidades directamente afectadas por el cambio climático, a menudo se ven eclipsadas por el laberinto burocrático. En medio de este desafiante contexto, el Fondo Casa Socio-Ambiental ha surgido como un importante defensor de la acción y el financiamiento ambiental localizados en América del Sur.
Constituido en el 2005, el Fondo Socio-Ambiental Casa ha tejido diligentemente un tapiz de conservación ambiental, sostenibilidad, democracia, derechos socioambientales y justicia social. Representando un faro de esperanza y acción, compartieron con orgullo: «Nacimos para generar vínculos en medio de una poderosa red de cambio. Estamos aquí para unir a líderes locales y grandes fundaciones globales». En esencia, la misión de la organización es amplia: impactar positivamente diversos territorios invirtiendo en quienes los protegen, cerrando la brecha entre los organismos filantrópicos y las comunidades de base. Han elaborado una metodología única que prioriza la dinámica local de los territorios, asegurando que los fondos destinados al cambio realmente lleguen a manos que pueden moldear el futuro.

Con la COP28 en el horizonte, los objetivos del Fondo Casa están claramente definidos. Su objetivo es canalizar el financiamiento climático hacia mecanismos que realmente resuenan con las realidades del terreno. La organización tiene la intención de resaltar el acceso históricamente complejo que tienen las comunidades del Sur Global a los recursos de financiación. Al enfatizar su propósito, mencionaron: «Durante la COP28, buscamos presentar las oportunidades de financiamiento ya acordadas, las barreras encontradas y los mecanismos óptimos para asegurar que estos recursos cruciales lleguen a las comunidades locales».
Al reflexionar sobre sus compromisos pasados con la COP, el recorrido de Casa ha sido una combinación de ideas valiosas y frustraciones tangibles. Si bien la oportunidad de conectarse con otras organizaciones de la sociedad civil y comprender el intrincado proceso de negociación ha sido enriquecedora, la lentitud de los compromisos y su posterior cumplimiento a menudo los ha dejado con el deseo de tomar medidas más decisivas. “En Copenhague, en el 2009, se acordó una asignación de 100 mil millones de dólares en contribuciones anuales, para incrementar las acciones en varios países. En la COP26 de Glasgow, se anunciaron compromisos para destinar recursos para la acción climática con énfasis en el Compromiso de Financiación Forestal Global – GFFP (por sus siglas en español), con aproximadamente 12 mil millones de dólares. Los Países Parte también indicaron nuevos compromisos financieros para el Fondo de Adaptación (más de 350 millones de dólares) y para el Fondo para los Países Menos Desarrollados, por un total de 600 mil millones de dólares, para ayudar a las comunidades vulnerables a fortalecer su resiliencia ante los impactos adversos del cambio climático. En la COP27, se creó un Fondo para Pérdidas y Daños. Estos mecanismos relevantes, sin embargo, no son fácilmente accesibles para las comunidades del Sur Global”, lamentaron los integrantes de Casa. «También se reconoce explícitamente que las comunidades locales e indígenas enfrentan muchas dificultades para acceder al apoyo financiero, y sólo una fracción muy pequeña de estos fondos llega directamente a estas comunidades».
Sin embargo, la resiliencia del Fondo Casa se refleja en sus continuos esfuerzos por cerrar la brecha entre las grandiosas políticas internacionales y las apremiantes realidades locales. Una parte importante de este mensaje subraya el papel primordial en el discurso climático globalde las comunidades indígenas, especialmente las mujeres y los jóvenes.. En 2022, Casa compartió con orgullo que alrededor del 73% de su presupuesto de donaciones se destinó directamente a estas comunidades. Señalaron que «estas comunidades desempeñan un papel crucial en la protección de los bosques y los ecosistemas», y enfatizaron la necesidad de una representación más significativa en los diálogos globales. También subrayan la importancia de un apoyo financiero sólido para los defensores del medio ambiente, creyendo en un enfoque gradual pero decidido para alinear los diálogos climáticos globales con los imperativos de base: “Es imperativo que los defensores del medio ambiente reciban apoyo financiero y fortalezcan sus habilidades y capacidades para continuar con sus labores de defensa de sus derechos de manera protegida, segura y eficiente”.

¿Qué significa en este contexto la conversación más amplia sobre el financiamiento climático con justicia de género? Presentamos una perspectiva:
- La transparencia, la accesibilidad y la justicia de género deben convertirse en los pilares del financiamiento climático. Se trata de redefinir los cimientos mismos del financiamiento climático.
- Para una transformación genuina del tejido económico global, es imperativo pasar de ideologías capitalistas impulsadas por las ganancias a una priorización de las personas sobre las ganancias.
- Reconocer y actuar con base en las ideas únicas de las mujeres de base es fundamental. Ellas aportan soluciones basadas en experiencias vividas, no en teorías.
- La idea no es simplemente asignar recursos sino elevar activamente las voces de las mujeres de base, fortaleciéndolas con las herramientas que necesitan para una resiliencia climática impactante.
- La verdadera restauración de ecosistemas implica algo más que plantar árboles. Implica remodelar los sistemas alimentarios, salvaguardar los derechos de las comunidades y reconocer el papel fundamental de las mujeres en estos procesos.
El momento de actuar es ahora. A medida que las limitaciones de los foros globales como la COP28 se vuelven cada vez más evidentes, Casa no se inmuta. Fondo Casa, en su dedicación por la causa, se prepara para participar activamente en la COP28, asegurando que temas como la accesibilidad al financiamiento climático para las comunidades de base estén al frente y al centro. Al influir en el ecosistema filantrópico, su objetivo es apoyar el cambio sistémico, esforzándose siempre por garantizar que los recursos lleguen a la vanguardia de la defensa planetaria.
El mensaje es claro: para encontrar soluciones transformadoras a la crisis climática, es esencial eludir la burocracia e invertir directamente en las comunidades de base. Es hora de que el mundo preste atención a este llamado y dé prioridad al financiamiento climático con justicia de género, no como una ocurrencia tardía sino como una solución esencial. Sólo entonces la narrativa podrá pasar de meras discusiones a acciones reales e impactantes.
–
La Alianza Global para la Acción Verde y de Género (GAGGA por sus siglas en inglés) estará presente en la COP28 con una delegación entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023. Únase a nosotros en nuestro evento paralelo, “Gender Just Climate Policy & Finance: From Barriers to Actionable Solutions,” que se llevará a cabo el domingo 3 de diciembre, donde profundizamos en temas centrales relacionados con este artículo. Para oportunidades de colaboración y para obtener más información, comuníquese con Noemi Grütter, Co-Coordinadora de Promoción y Colaboraciones de GAGGA: n.grutter@fondocentroamericano.org. Para obtener información adicional sobre este artículo y el trabajo del Fundo Casa Socioambiental, y para conectarse directamente, favor comuníquese con el equipo del Fondo de la Casa en direcao@casa.org.br.

Boletín de noviembre de 2023 | GAGGA At COP28: Abogando Por Las Voces En El Frente
Mientras los líderes mundiales convergen para la COP28 de la CMNUCC, la alianza GAGGA presenta un entramado de narrativas desde…

#GAGGAatCOP28: Abogando por las voces en el frente
Mientras los líderes mundiales se reúnen para la tan esperada COP28, existe una necesidad innegablemente urgente: la incorporación de las…

#GAGGAatCOP28: Un llamado urgente a una financiación climática con justicia de género
La crisis climática continúa aumentando y la urgencia de encontrar soluciones significativas nunca ha sido más palpable. Mientras los líderes…
Suscríbete a nuestro boletín
Regístrese y manténgase al día con la lucha colectiva de nuestra red por un mundo de género y medio ambiente justo.