Restaurar los manglares para combatir las consecuencias de la extracción de combustibles fósiles – Nigeria


Crecí en el delta del Níger, en Nigeria, como integrante de la comunidad agrícola y pesquera indígena de Yaataah. Durante décadas, nuestras familias vivieron en contacto permanente con los cursos de agua. Mis abuelas dependían de ellos para recolectar nuestros alimentos y fabricar cerámica para mantener a nuestra familia. Por desgracia, las cosas han cambiado. Desde el inicio de las operaciones de extracción de combustibles fósiles por parte de Shell y de Nigeria National Petroleum Corporation, el agua de la que hemos dependido durante tanto tiempo está ahora excesivamente contaminada. Y no es sólo el agua, el impacto de la extracción de combustibles fósiles también provoca lluvia ácida, altas temperaturas, suelos más secos, lluvias tardías y destrucción de los hábitats marinos. 

Nosotras, las mujeres de nuestra comunidad, decidimos tomar cartas en el asunto. Con la organización de derechos ambientales y de género, el Centro de Desarrollo Comunitario de Lokiaka, formamos a 250 mujeres y niñas en restauración de manglares y manejo de la biodiversidad. 

Los manglares son un ecosistema crucial y diverso. Su conservación es fundamental para hacer frente a la crisis climática. Almacenan hasta cuatro veces más carbono que las selvas tropicales que conocemos, sus densos sistemas radiculares protegen las costas de inundaciones y tormentas, previenen la erosión y mantienen la calidad y claridad del agua. 

Nuestra visión es la siguiente: restaurar 500.000 manglares al año y 5 millones de manglares en la próxima década. Ya hemos visto que nuestro trabajo da sus frutos: mariscos como cangrejos, langostas y gambas, que forman parte de nuestra dieta básica, han vuelto al hábitat vital de los manglares. Hemos recuperado la esperanza.

Este es nuestro llamado: Hay que desviar recursos de la extracción de combustibles fósiles. Están contaminando nuestras aguas y sumiéndonos aún más en la crisis climática. Pedimos a nuestros gobiernos, bancos y empresas que nos escuchen: Los esfuerzos y los recursos deben dirigirse a las verdaderas soluciones climáticas con justicia de género que nosotras, mujeres y niñas, estamos aplicando en el delta del Níger. El trabajo que estamos haciendo, restaurando el hábitat de los manglares, es una solución real y justa al cambio climático.

El Centro de Desarrollo Comunitario de Lokiaka ha realizado campañas dirigidas a Shell y al gobierno nigeriano para que suministren agua potable a las comunidades, y está presionando a estos actores para que limpien, remedien y restauren el medio ambiente de Ogoni. Puedes seguir su trabajo aquí y obtener más información en los siguientes enlaces:


Related Post

Persona mirando hacia la izquierda y sosteniendo un micrófono. Sólo se ve la parte de la persona que va desde la barbilla hasta la parte superior del hombro. En el centro de la imagen, un recuadro blanco con texto en rojo y azul que reza: "Nueva asociación para apoyar una acción climática justa desde el punto de vista del género: El Gobierno de Canadá con la Alianza Global para la Acción Verde y de Género".

Nueva alianza en pro de la acción climática con justicia de género: El Gobierno de Canadá y la Global Alliance for Green and Gender Action

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA [18 Septiembre de 2023] Entre cien y ciento-cincuenta organizaciones comunitarias en África, Asia, Europa, América Latina y…

See more
A group of 6 people sitting across a table, chatting and smiling

We Are Hiring A Program Assistant!

El Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM) está buscando una profesional calificada para el rol de Asistente de Programa en la…

See more

¡Impulsemos soluciones que luchen por la justicia de género y climática!Las Mujeres Somos Agua

*Desplácese hacia abajo para acceder a las historias de la campaña   En todo el mundo, las iniciativas dirigidas por…

See more

Suscríbete a nuestro boletín

Regístrese y manténgase al día con la lucha colectiva de nuestra red por un mundo de género y medio ambiente justo.